Titulo: I will plant you a lilac tree
Autor: Laura Hillman
Editorial: Simon & Schuster
Idioma: Inglés (no hay edición en español)
Páginas: 288
Categorías: Drama. Adolescencia. Segunda Guerra Mundial
En la primavera de 1942 Hannelore
recibe una carta de su madre en su escuela de Berlín, Alemania. Su padre fue
arrestado y enviado a un campo de concentración. Seis semanas después llega una
urna con cenizas a la casa.
Pronto, llega otra carta. Esta vez
la madre le informa que la Gestapo la ha llamado a ella y a sus dos hermanos a
ser deportados al este. Hannelore toma la decisión de ir a su casa y ser
deportada con toda su familia.
Enfrenta al horror a través de ocho
campos de trabajo y de concentración en los que le tocó estar. Conoce y se enamora
de Dick Hillman, un prisionero polaco.
Durante todo este penoso camino que
sufrió, pudo también conocer la figura de Oscar Schindler, quien fue
uno de sus salvadores.
![]() |
Los padres de Hannelore |
“Martin
Wolff died of unknown causes on March 14, 1942. Urn contains his ashes”
Una carta posterior le anuncia que tanto ella como sus hermanos han recibido la orden de ser deportados al este. Hannelore teme no volver a ver a su familia y tiene la valentía de ir contra la advertencia de todos los que la rodean, y enviar una carta a la Gestapo para pedirles que la lleven con su madre y hermanos. Ellos aceptan.
Así de triste comienza esta novela donde Hannelore Wolff, la niña alemana del pueblo de Aurich se ha convertido en esta autora llamada Laura Hillmann, que vive en Estados Unidos, ahora con nuevo nombre debido a un cambio hecho en ese país y el uso del apellido de su marido a quien conoció en uno de los campos.
![]() |
Hannelore Wolff de chica, Laura Hillman de grande |
Su objetivo es contar su historia, su vida desde la mirada de la adolescente que fue y que sufrió toda la llegada del nazismo a Alemania, cómo eso desmembró a su familia y la obligó a sobrevivir. Nos hace saber sus miedos, inseguridades, sentimientos. Se puede notar también un trabajo pedagógico para explicarle a los jóvenes qué sucedía en esos tiempos y el sufrimiento de la comunidad judía, pero también es para adultos porque explica muy bien y hasta podría considerarse una historia muy cruda para ser para adolescente, aunque de esas que son necesarias. De hecho, Laura Hillman iba a las escuelas a hablar con estudiantes sobre su vida.
El
prólogo apela a un personaje bastante conocido, Hannelore ya está en alguno de los campos de concentración, es una escena donde una chica
le dice que van a ser trasladados al campo de Oskar Schindler que salva judíos,
como atrapando al lector con algo que medianamente conozca desde la primera
frase:
Casi que invita a acompañar este libro con la película “La lista de Schindler” y saber que, aunque su nombre no se destaque o sea un personaje principal elegido para el guion, ella estuvo ahí, formó parte de toda esa gente salvada y de lo que les pasó a las mujeres.
Este
libro te da la oportunidad de ver esa película -contada más desde la
perspectiva de la vida Oskar Schindler y su contador- ahora desde la
perspectiva de uno de esos judíos salvados y todo lo que habían
pasado antes de llegar a Schindler. Ese es el comienzo, como un avance, porque
luego pasa al primer capítulo donde comienza formalmente su historia desde su
nueva escuela, explicando por qué está allí y cómo está viviendo. Para llegar al momento en que se encuentre con Schindler falta mucho tiempo y recorrido.
En esto del explicarle a los jóvenes cosas sobre esos tiempos, queda muy bien un episodio al inicio donde relata que está con sus amigas por la calle y se cruzan con unos chicos de las juventudes hitlerianas. Está horrorizada y temerosa, los chicos no se dieron cuenta de que son judías porque llevan un saco sobre la ropa donde está la estrella, lo cual está prohibido porque están escondiendo la estrella que debe estar expuesta siempre. Les hablan con confianza, les preguntan si irán esa noche al encuentro con el fúhrer, ellas les siguen la corriente hasta que uno de los chicos le insiste a Hannelore que se quite el saco porque hace calor y ante su negativa –y tal vez sospecha- él la toma del saco y ve su estrella judía. Se produce un forcejeo con los chicos, pero logran escapar asustadas.
No le pudo venir mejor la situación para explicarles a los
adolescentes que lean que la vida estaba dividida en dos bandos, incluso para
los más jóvenes, siendo adolescentes ellas eran las marcadas como judías y de
esa manera había otros que pertenecían a las juventudes hitlerianas.
Demuestra
cómo esta nueva forma de vida y de ser catalogados, involucra a toda la
sociedad de arriba hacia abajo, todos estaban de un lado o de otro, siempre
impuesto por el nazismo. Y todo esto estaba tan intrínseco en la sociedad que
hasta hay un momento en que Hannelore junto a su madre y sus hermanos viaja a
Weimar en tren, donde fueron citados para ser deportados, y escucha una
conversación entre dos mujeres sobre lo beneficiados que están siendo sus
maridos.
I listened
to the conversations around me. A Young mother with a baby confided to the
woman accompanying her that her husband had joined the party –and wasn’t it
marvelous that they were given one of the apartments Jews had to vacate? “It’s
completely furnished” she added. (…)
Not to be
outdone, the other blonde leaned over to tell her companion what was to be a
secret. “Horst has a new assignment. We’re moving to Poland, near one of those
camps. He said we will get a lot of special previleges”
Así el libro va mostrando en un inicio el funcionamiento de la sociedad bajo el nazismo y cómo donde unos pierden, otros ganan. Hay una manera de ver que envidias vecinales se llevan a dimensiones de Estado cuando los judíos son quitados de sus pueblos, saqueados y asesinados. Es así que gente que conoció a su familia de comerciantes y que vivía en los barrios más pobres de alrededor terminaron de oficiales de la SS mientras que su familia murió en los campos con todos sus bienes expropiados.
![]() |
Hannelore y Dick Hillman con el soldado que los casó |
Es la sección en la que pongo una canción, elegida por mi, que me parece que combina perfectamente con la trama del libro reseñado:
Happy home de GARBAGE
In my lovers arms I wait for morning
I beg my god to speak and tear me apart
I'd lay down my body I'd lay down my arms
I never once in my sweet short life meant anybody harm
And there's no more crying
And there's no more pain
No hay comentarios.:
Publicar un comentario