
Autora: Florencia Bonelli
Título en Español: Caballo de Fuego: París
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 560
Categoría: Romance. Viajes.
Eliah AlSaud es un hombre excéntrico y poderoso, emparentado con la familia reinante de Arabia Saudí. Vive en París y dirige una empresa de seguridad que, en realidad, oculta actividades de defensa y de espionaje ofrecidas al mejor postor.
Matilde Martínez es una joven pediatra argentina que sueña con curar a los niños más desfavorecidos y trabajar para una ONG en el África.
El destino la pondrá en el camino de Eliah, y será en París donde la atracción que se inspiran los unirá. Sin embargo, los secretos que ambos guardan celosamente pondrán en riesgo no sólo su amor, sino sus vidas. En el marco del siempre latente conflicto palestino-insraelí y con una amenaza atómica como telón de fondo, Matilde y Eliah vivirán una aventura que los llevará a recorrer el mundo y los enfrentará a los peligros que acechan a quienes se atrevan a desafiar a los imperios dominantes.
Él es el Señor de la Guerra. Ella, una luchadora por la Paz.
Para empezar a hablarles de éste libro les diré que lo leí hace varios meses y por diversas razones recién ahora decidí que era tiempo dar mi opinión al respecto. Hace tiempo, de cualquier forma, que estaba pensando cómo encarar ésta reseña porque tengo ciertas cosas que decir al respecto. Tenía expectativas acerca del contenido de éste libro, les diré que según lo que había averiguado tenía buena recepción (o sea vi que a muchas conocidas/familiares les "encantó todo") y pensé "veamos qué tal es ése libro, total ya leí el que es considerado una precuela de éste, Lo que Dicen Tus Ojos, así que "a leer se ha dicho".
Y aquí me encuentro, en éste momento, tratando de brindarles mi parecer.
Acerca de Florencia Bonelli les digo que es una de las autoras más conocidas del género romance de Argentina y que ésta novela, Caballo de Fuego: Paris, es la primera novela de la trilogía Caballo de Fuego: conformada por:
1) Caballo de Fuego: París
2) Caballo de Fuego: Congo
3) Caballo de Fuego: Gaza
*con convicción de lectora*
Y aquí me encuentro, en éste momento, tratando de brindarles mi parecer.
Acerca de Florencia Bonelli les digo que es una de las autoras más conocidas del género romance de Argentina y que ésta novela, Caballo de Fuego: Paris, es la primera novela de la trilogía Caballo de Fuego: conformada por:
2) Caballo de Fuego: Congo
3) Caballo de Fuego: Gaza
Primero de todo la autora, por alguna razón de la vida, pone un extracto de la canción del cantante Luis Fonsi, Aquí estoy yo. Particularmente, digo muy rotundamente, no me gusta ni ése cantante ni ésa canción así que empezamos con el pie derecho a full ( chiste ).
# SobreGustosNoHayNadaEscrito
Como contrapartida a ésa canción, que no me gusta, podría decirles que dentro del libro hay otra canción que sí me gusta pero ése es otro tema, que tal vez lo hable más adelante en ésta reseña.
Hablando en serio el libro empieza de una forma sumamente cinematográfica: relatándonos un accidente aéreo que se produce en Amsterdam, Holanda.
Un Boeing 747-200, perteneciente a una aerolínea israelí, con destino al Instituto Israelí de Investigaciones Biológicas, Ness-Ziona, Israel.
Por alguna razón, mientras leía todo acerca de la caída del avión, me imaginaba toda la escena como la escena inicial de Relatos Salvajes, dirigida por Damian Szifrón. Si vieron ésa película saben a qué escena me refiero.
Desde ya les digo que si son "amantes del género romántico" en éste libro se van a tener que aguantar una trama muy política, acerca del conflicto israelí-palestino, y además acerca de espías/mercenarios internacionales.
#TooMuchInformation
Siempre da la impresión de que la autora se informa bastante para los temas que trata en sus diferentes libros lo que también me parece positivo.
A lo largo del libro podemos ver varias perspectivas de diferentes hechos.
Hay muchos personajes secundarios y tramas políticas y románticas. Pero les cuento que la historia principal es básicamente la de Matilde Martinez y Eliah Al-Saud
Ambos se conocen en un Aeropuerto en Buenos Aires, Argentina, de casualidad diría Matilda, ya que ambos tomarían el mismo vuelo hacia París, Francia.
Eliah Al-Saud al menos en un primer momento, parece un hombre medio malhumorado anti-todo que tiene que viajar a París, seguro por negocios, y que no tiene mente para nada más que no sea trabajar, al que lo fastidia todo.

" - Estoy en el Aeropuerto de Buenos Aires y necesito conseguir un asiento e el próximo vuelo de Air France. El que parte a las catorce.- André guardó silencio -. Alló? André, ¿sigues ahí?
- Si, si, disculpa. Es
que me has sorprendido. ¿Tú, un asiento en un vuelo de Air France? ¿Y tu avión?
A Eliah le fastidió la pregunta. Lo adjudicaba
a su profesión, tal vez a su temperamento, lo cierto era que rara ve admitía de
buen grado los interrogatorios; ni siquiera los había aceptado de niño, sin
importar las penitencias que se granjeara. Después de todo, sí, se debía a su
carácter, y quizá, como consecuencia de éste, era bueno en lo que hacía. Si
pedía un favor, razonó, podía hacer la excepción.
- Volé a Buenos Aires en mi
avión. Al tratar de despegar hoy, percibí una vibración en el fuselaje que no
me gustó y decidí no arriesgarme. Los técnicos lo verán ..."
" Estaba de mal humor. No se
trataba de un estado de ánimo inusual; en general, destacaba por el aire de
gravedad de sus facciones; la gente lo encontraba frío y reservado.
Contratiempos como la falla de su avión de última generación servían para
aumentar su reputación de huraño.
Florencia Bonelli hace constante alusión al Horóscopo Chino para definir ciertas características que posee, al parecer, Eliah.
Ambas tienen una única misión en mente: se dirigen hacia París para tomar clases especiales - un curso intensivo de francés- preparándose para su consiguiente llegada a África para ayudar con tareas sanitarias/humanitarias, por medio de la ONG llamada Manos Que Curan.
Él la ve a ella primero. Mientras Ella nunca se dio cuenta porque estaba ocupada acomodando sus cosas, antes de subir al avión, para realizar el viaje.
"... Se quedó mirándola porque la
muchacha, al ponerse en cuclillas para extraer algo de su mochila, rozó el piso
con las puntas del cabello. Estaba acostumbrado a las largas cabelleras ... Ahí
seguía la joven, hurgando en la mochila mientras acariciaba el cerámico del
piso con el pelo. En honor a la verdad, nunca había visto un cabello tan largo,
tan rubio, tan llamativo. No era lacio; más bien caia, lánguido, en bucles
que brillaban pese a la escasa iluminación del aeropuerto. ¿Sería sueca?
...

" Buscó una pared -jamás se
quedaba quieto con la espalda expuesta, hábito adquirido durante sus años en L'
Agence- y se ubicó para observarla.
- Mi papá - dijo la rubia
me aseguró que vendría. No quiero irme sin despedirme de él.
De éste pequeño discurso, Eliah extrajo varias
conclusiones. Primero: la muchacha era cordobesa. Lo adivinó po el
caracerístico acento. Su madre, su tía Sofía y, sobre todo, su tío Nando
hablaban igual. Segundo: era ella quien viajaría en el vuelo de Air
France. Tercero: encontró subyugante su voz. él siempre reparaba en las voces,
se trataba casi de una obsesión, quizá porque era un melómano, quizá porque su sensei le
había asegurado que la voz traslucía la música interior de los seres humanos.
' cuando la armonía rige el espíritu,la voz
surge como una caricia que absorbemos con suavidad, que nos serena'. En verdad,
las palabras de la muchacha lo habían acariciado. Se trataba de un sonido
cristalino y cultivado."
Como leyeron al tipo más duro y anti del universo
la visión de Matilde ya lo ablandó y su forma de ser es normal con ella por lo
que se ve.
" Se dio cuenta de que mientras pensaba,
no había apartado la mirada del perfil de Matilde. Ella leía absorta. Le
observó la curva de la frente. El ir y venir de las pestañas de Matilde lo
aquietaba. Las estudió con el interés que depertaba cada parte de su rostro.
Con la cabeza inclinada y los párpados entornados, Matilde ocultaba sus ojos.
Ansiaba tenerla de frente, con su atención puesta en él; admitió que su
indiferencia comenzaba a fastidiarlo. 'Estoy aburrido', dedujo...
Matilde levantó las comisuras. Algo en el
libro la hacía sonreir."
A lo largo de toda la novela, que se desarrollará mas que nada en
Francia, se suceden situaciones de éste estilo en las que para ser presentado
como un personaje tan serio en el inicio de repente es mucho mas distendido o,
extrañamente, se rie. Ejemplo: justo le toca a Eliah sentarse al lado de
Matilde en el viaje hacia París, mientras la amiga medica de ella, Juana, está
hablando y diciendo cosas personales creyendo ambas que Eliah es un francés que
no comprende el idioma español:
" - ¿Qué te vas a dar cuenta vos, araña pollito?
- No me llames araña pollito.
- ¿No está bueno el apodo que te puso Gómez? Y cuando te llamaba
Pechochura Martínez me hacía mear de risa.
- Para mí, en cambio, fue un martirio soportarlo
todo el secundario.
-... ¡Ay, Mat! -exclamó, y se tapó la boca con las
manos-. Creo que el franchute, después de todo, si entiende nuestro idioma.
Está riéndose. ¡Oiga!. ¿Por qué no avisó que si entendía? Bien calladito se
mantuvo.
Al-Saud soltó la carcajada que había reprimido en los últimos minutos.
Si sus amigos o su familia hubiesen atestiguado esa muestra de expansión, se
habrían quedado boquiabiertos. Calló enseguida al ver que Matilde se dignaba a
mirarlo.
-Discúlpela, señor. Es una maleducada.
- No, en absoluto. Me ha hecho reir, y eso es bueno
- ¿Cuál es su nombre? dijo Juana
- Eliah
- Eliah, imagino que usted ya sabe los nuestros.
-Si - acotó Matilde-, y también sabe mis sobrenombres.
Al-Saud volvió a reir. "
De cualquier forma no creo ser una persona muy dada naturalmente a leer
la temática "novela romántica" per se. Probablemente sea uno de los
géneros menos leídos por mi, creo que un libro cuya trama central sólo se base
en lo romántico me duerme y prefiero en general libros que sean de otro género
pero tengan alguna derivación más bien indirecta al tema. No me gustan mucho
las relaciones basadas en "se miraron y corrió electricidad y se
enamoraron" me parece más bien que algo así puede generar una
especie de atracción entre los personajes, pero soy de la vieja escuela de que
los personajes tienen que hablarse más.
CONTRATAPA SPOILEADORA
Como sucede con muchos libros, la contratapa me parece que cuenta mucho más de lo que recomendaría:
Eliah AlSaud es un hombre excéntrico y poderoso, emparentado con la familia reinante de Arabia Saudí. Vive en París y dirige una empresa de seguridad que, en realidad, oculta actividades de desfensa y de espionaje ofrecidas al mejor postor ...
...los secretos que ambos guardan celosamente pondrían en riesgo no sólo su amor, sino sus vidas.
Con
respecto a éste extracto me parece que ya te cuentan todo lo que necesitas
saber sobre Eliah por demás. El "secreto" de Eliah es justamente las "actividades de
defensa y espionaje ofrecidas al mejor postor", en otras palabras, la empresa de Eliah
realiza servicios globales de actividades militares/mercenarias.
ACERCA DE MERCENARIOS
Desde primerísimos momentos en que vamos conociendo al personaje de Eliah nos enteramos como lectores -porque la única que no se va enterando de la naturaleza de los negocios de él siempre termina siendo Matilde- de qué trabaja y qué clase de servicios tiene su empresa.
Matilde de a ratos parece creer que él posee una empresa de seguridad privada aunque en realidad es una una empresa militar privada.
Pero les advierto también que la autora nos quiere presentar a Eliah como "un mercenario bueno". Leyeron bien. Uno bueno. Oximoron absoluto pensarán que estoy haciendo pero les aseguro que ésa es la finalidad de la autora.
Ejemplo: en cuanto vio una injusticia en, donde él trabajaba, L' Agence (Agencia Internacional de las mas importantes del mundo medio como si fuera el equivalente en importancia del la CIA o INTERPOL o algo por el estilo) en la que salieron sufriendo víctimas inocentes, él decide renunciar y crear con unos socios su propia empresa. De cualquier forma mucho de, por no decir todo, lo que sabe lo aprendió inicialmente alli y aún aplica mucho de lo aprendido allí en situaciones cotidianas.
Uno de los tantos "hechos nobles" que realiza es por ejemplo éste: llega justo a salvar a unas damiselas en peligro que estaban siendo violadas, siendo tan pero tan bueno que a la que quedó más traumatizada -por los vejámenes que sufrió- la contrata para trabajar en su casa y a la otra la entrena en artes marciales y tiro, etc. para que trabaje en su empresa.
*cuanta bondad dirán*
Al la vez aparece un personaje de un periodista de un periódico holandes, NRC Handelsblad, llamado Ruud Kok que está haciendo una investigacón seria al respecto y que quiere constantemente hacerle una entrevista a Eliah al respecto de su trabajo.
"... La investigación sobre mercenarios
estaba mostrándole el lado más oscuro y cruel del ser humano. La Organización
de las Naciones Unidas había aprobado una convención que repudiaba 'la
contratación, el financiamiento, la formación y la operación con
"mercenarios"; es más, acababan de nombrar a un relator especial
sobre actividades mercenarias destinado a controlar el cumplimiento de la
prohibición... Ruud lo había entrevistado en su oficina. El funcionario había
sido claro:
- Si quiere conocer el mundo de las llamadas
empresas militares privadas, su hombre es Eliah Al-Saud. Todos los caminos
conducen a él.
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
Eliah tiene amigos de ambos lados pero al que más protege, en mi opinión, y tiene cerca es de Israel.
" Pensó en sus
amigos de la infancia. Ellos también habían formado un grupo heterogéneo;
Shiloah y Gérard Moses eran judíos; Shariar, Alamán y él, hijos de un príncipe
saudí; y Anuar y Sabir Al-Muzara, hijos de palestinos. Se habían querido a
pesar de sus orígenes y de las diferencias que los separaban, en parte gracias
a la inconsciencia de la infancia que los salvaguardaba del odio ... No
obstante, en el presente, algunos seguían siendo amigos; otros, enemigos
mortales."
Hay situaciones que lindan más hacia el género de novelas de espías en la que el ex marido de Matilde, Roy Blahetter, hace un descubrimiento que puede revolucionar el mundo y lo puede hacer muy rico pero tiene el problema de que le falta un sponsor que ponga el capital inicial para poder desarrollar el invento.
"... lo que yo inventé es uno de
los descubrimientos de la física nuclear más revolucionarios desde la creación
de la bomba atómica. Este artículo lo saqué de la revista Science and
Technology. Es la revista más prestigiosa a nivel mundial en cuestiones de
ciencia y tecnología. Se la conoce como el trampolín al Nobel. El hijo de puta
que me robó el invento lo publicó acá..."
A la vez que hay todo una red de espionaje y contraespionaje que quiere robar ése invento y hará lo que sea para obtenerlo.
Es una continua lucha de poderes y fuerzas para obtener poder a nivel global en el medio de ésta aparente historia de amor.
CRÍTICA
Teniendo en cuenta el género hay cosas que son características invariables y que no sé si al criticarlas estaría criticando a TODO el género romántico. No sé. En realidad no estoy en contra del género pero me parece que siempre todos los géneros tienen unos clichés que, de acuerdo a la sagacidad del autor/a de turno, pueden ser saltados y cambiado de rumbo.

Hay factores que personalmente me llaman la atención por la reiteración de características de los personajes en ciertos libros en general.
Lo que quiero decir es que pareciera como una necesidad del género crear personajes femeninos medio ingenuas, indefensas y por otro lado el super tipo que todo lo puede/tiene.
En éste libro al menos a Matilde la hacen inteligente, puedo decir, que basándonos en que es una médica pediátrica joven que desea desde lo más profundo de su sensibilidad ir a ayudar a África y que piensa, elige, opta por ése camino como medio de redención. Lo hace para dejar atrás sus cuestiones dolorosas del pasado y transformarse en un ser útil, en un ámbito que desea recorrer, dejando de lado los mandatos familiares, del padre por ejemplo, que quiere que siga casada con Roy viva y trabaje donde ya lo hacía. Y ella no quiere éso, quiere divorciarse e ir a hacer o que quiere hacia lo desconocido. O sea, bien por vos Matilde.
Pero existe un momento determinado, que no les puedo decir porque sería Spoiler, en que la hacen muy muy tonta/ingenua. En terminos de que es médica y no sabe cómo hacer determinada acción que debiera saber realizar. No ampliaré por no ser mala, pero ganas no me faltan.
Además todo el tiempo Eliah la quiere convencer que que no vaya y ella se muestra firme y no da el brazo a torcer acerca del tema. Bien.
Pero es una trilogía y a ver qué sucederá en las demás, quién sabe, si lo pensamos nos imaginamos qué sucederá.
En cuanto a Eliah lo hacen un ser un tanto sufrido, interiormente, por su pasado. Por la muerte de su mujer en un atentado, por un hecho traumático en el cual quisieron secuestrarlos a su hermana, a él y a su madre y él se sintió indefenso e incapaz de ayudarlas.
También sentí que haber leído antes de éste, Lo que dicen tus ojos, fue un punto en contra. ¿Por qué? Mientras leía éste notaba la relación entre todos los personajes con todos los otros. Puede ser que sólo yo lo viví asi, y otras lectoras digan otra cosa, pero a mi me pareció en contra.
Medio Córdoba se conoce entre sí y está en París o son familiares, la amiga sale con el amigo del otro, el padre de una es el ex de la otra, la hermana de una salió en el actual de... etc. Todos estaban demasiado emparentados y me parecía demasiado que todo el mundo a un continente de distancia se conocía entre sí La tía de ella era la mejor amiga de la madre de él y cosas asi y si no hubiera leído antes ése otro libro, tal vez, no lo hubiera notado tanto. Creo.

Hay factores que personalmente me llaman la atención por la reiteración de características de los personajes en ciertos libros en general.
Lo que quiero decir es que pareciera como una necesidad del género crear personajes femeninos medio ingenuas, indefensas y por otro lado el super tipo que todo lo puede/tiene.
En éste libro al menos a Matilde la hacen inteligente, puedo decir, que basándonos en que es una médica pediátrica joven que desea desde lo más profundo de su sensibilidad ir a ayudar a África y que piensa, elige, opta por ése camino como medio de redención. Lo hace para dejar atrás sus cuestiones dolorosas del pasado y transformarse en un ser útil, en un ámbito que desea recorrer, dejando de lado los mandatos familiares, del padre por ejemplo, que quiere que siga casada con Roy viva y trabaje donde ya lo hacía. Y ella no quiere éso, quiere divorciarse e ir a hacer o que quiere hacia lo desconocido. O sea, bien por vos Matilde.
Pero existe un momento determinado, que no les puedo decir porque sería Spoiler, en que la hacen muy muy tonta/ingenua. En terminos de que es médica y no sabe cómo hacer determinada acción que debiera saber realizar. No ampliaré por no ser mala, pero ganas no me faltan.
Además todo el tiempo Eliah la quiere convencer que que no vaya y ella se muestra firme y no da el brazo a torcer acerca del tema. Bien.
Pero es una trilogía y a ver qué sucederá en las demás, quién sabe, si lo pensamos nos imaginamos qué sucederá.
En cuanto a Eliah lo hacen un ser un tanto sufrido, interiormente, por su pasado. Por la muerte de su mujer en un atentado, por un hecho traumático en el cual quisieron secuestrarlos a su hermana, a él y a su madre y él se sintió indefenso e incapaz de ayudarlas.
También sentí que haber leído antes de éste, Lo que dicen tus ojos, fue un punto en contra. ¿Por qué? Mientras leía éste notaba la relación entre todos los personajes con todos los otros. Puede ser que sólo yo lo viví asi, y otras lectoras digan otra cosa, pero a mi me pareció en contra.
Medio Córdoba se conoce entre sí y está en París o son familiares, la amiga sale con el amigo del otro, el padre de una es el ex de la otra, la hermana de una salió en el actual de... etc. Todos estaban demasiado emparentados y me parecía demasiado que todo el mundo a un continente de distancia se conocía entre sí La tía de ella era la mejor amiga de la madre de él y cosas asi y si no hubiera leído antes ése otro libro, tal vez, no lo hubiera notado tanto. Creo.
COMPARACIÓN CON CINCUENTA SOMBRAS DE GREY

Creo que a la fanaticada lectora de Cincuenta Sombras de Grey les gustará leer éste libro. A lo largo de la lectura sentí que eran personajes demasiado vinculados por ciertas características y que los personajes femeninos son bastante sumisos con los masculinos. Sentí como que éste libro estuvo muy influenciado por la existencia de Cincuenta Sombras, por ejemplo en que estuviera ambientado en una época más actual que las demás novelas de la autora que son más históricas, y aunque no quiero extenderme sobre el tema tanto, o esto terminaría siendo una especie de monografía y además no quiero spoilearles nada, quiero decir los puntos principales de conexión/relación entre ambas.
Tanto Eliah como Grey son empresarios ricos dueños de empresas que cumplen funciones desconocidas para sus jóvenes amantes. Digo jóvenes porque en ambos casos existe cierta diferencia de edad en la que ellos son unos años mayores que sus parejas, Matilde y Anastasia.
Sobre sus trabajos: en el caso de Christian Grey nunca supe bien de qué trabajaba. Si se fijan es todo demasiado general y nosotros como lectores viendo desde la perspectiva de Anastasia sabemos lo mismo que ella -lo más que una sabe sobre Grey es información que se nos da mientras ella le entrevista en el primer libro, como por ejemplo que es benefactor de la Universidad a la que ella asiste, y alguna que otra inversión agrícola, no más- y a ella le importan otras cosas de Grey jajaja. De Eliah sabemos de qué trabaja en su empresa pero Matilde lo desconoce.
Aviones:
Además los dos, oh qué casualidad, tienen y saben pilotar aviones. En el caso de Eliah aprendió por su trabajo.
*oh maravilla, ¿todos los multimillonarios tienen aviones
manejados por ellos mismos?*
El tema de "secretos" del personaje masculino hacia el femenino se repite:
Grey posee todo un pasado aparentemente tormentoso en cuanto a su niñez que trata de ocultar a como de forma y otro secreto, que tenía al inicio del primer libro, era acerca de sus "gustos peculiares" a saber todo lo de sus intereses sadomasoquistas (amo/sumisa).
En cuanto a la relación Matilde/Eliah como decía la contraportada ambos tienen sus secretos hacia el otro. El secreto de Eliah hacia Matilde es acerca de su trabajo de mercenario y él siente una especie de culpa, o no sabría determinar bien cuál es el sentimiento, de que ella al enterarse piense lo peor acerca de él. Que lo crea un monstruo y no quiera volver a verlo o algo asi. Además otro secreto es que Eliah, antes de conocer a Matilde, tuvo relaciones con una familiar cercana de ella.
En ambos casos los personajes masculinos se creen más sabiondos que los femeninos quieren controlarles la vida "por su bien" porque ellos "saben lo que es mejor para ella": en el caso de Anastasia, Grey quiere controlarle en miles de aspectos incluyendo el laboral primero le ofrece el mismo que ingrese a las filas laborales de su empresa para "ser su jefe" y al ella negarse y decirle que quiere hallar un trabajo por sus propios medios, sin ayuda de nadie, cuando ella se encuentra trabajando él sube la apuesta controladora. Llegando al extremo posesivo/manipulador de comprar la empresa para la que ella trabaja. Algo así como " viste Anastasia, siempre consigo lo que quiero porque tengo toda la plata del mundo, finalmente soy tu jefe ". O sea cualquiera. Y si renunciaba e iba a otro lado seguro compraba ése otro lugar y asi eternamente.
Por su parte Eliah quiere que Matilde cese en su interés por ir al continente africano, al Congo, a ejercer su profesión de médica para realizar tareas humanitarias allí. Él cree que es algo sumamente peligroso, insensato y que ella no debe ir de ningún modo ya que su vida correría peligro. De cualquier forma Eliah no llega a ser tan controlador como Grey pero eso no es tampoco un mérito en sí mismo. Y si leyeron el libro me dirán que a fin de cuentas la deja ir, pero dice que la deja ir cuando se da cuenta que no la puede controlar de ninguna forma.
DATO INTERESANTE: la autora suele decir en qué personas reales se basó para inspirarse en sus personajes, asi que si son fanáticas de Flor Bonelli pueden investigar y así sabrán mejor sobre sus personajes. En éste caso les informo que se basó para los personajes de Matilde y Eliah en actores.
Matilde Martínez : basada en la actriz Amanda Seyfried.
Eliah Al-Saud: basado en el actor italiano Gabriel Garko.
Y para ir terminando les pongo acá un video hecho por fanáticas del libro en el que combinaron imágenes de los dos para hacer un Booktrailer de Caballo De Fuego: París
Les quedó re bien el video, ¿no?, a quienes se la pasaron editando para lograrlo, la verdad. Y usaron la canción que, si se acuerdan lo que dije al inicio de toda ésta reseña, les dije que había una que si me gustaba dentro de éste libro. Un poco que mientras leía no me gustaba que hayan usado, en éste libro, ésta canción jajaja -pero bue, no soy la dueña de la canción, no tengo monopolio de ella- que siempre me hace acordar a Heath Ledger en la pelicula 10 Things I Hate About You
En síntesis creo que Caballo de Fuego: París es un libro de romance en el que la autora nos hace recorrer el mundo, pasa de todo en muchos lugares, desde nuestra perspectiva lectora: Ámsterdam, Argentina, París, Israel.
Me parece recomendable para quiénes les guste el género romance y, especialmente, a quienes les guste la autora Florencia Bonelli, que quieran saber cómo continúan los personajes del libro Lo que Dicen Tus Ojos. Después de leerlo sabrán mucho más acerca del conflicto israelí-palestino, se los aseguro.
#MusicForReaders #BookSoundtrack #Books&Music
Es la sección en la que pongo una canción elegida por mí, que me parece que combina perfectamente con la trama del libro reseñado:
BookSountrack para " Caballo de Fuego ":
Beautiful Stranger de Madonna
Préstenle atención a la letra y verán...
(Eres una especie de hermoso extraño)
You could be good for me
(Podrías ser bueno para mi)
I've had the taste for danger
(He probado el sabor del peligro)
If I'm smart then I'll run away
(Si soy inteligente entonces huiré)
But I'm not so I guess I'll stay
(Pero no lo soy asi que creo que me quedaré)
Heaven forbid
(Cielo prohibido)
I'll take my chance on a beautiful stranger
(Tomaré mi oportunidad con mi hermoso extraño)
I looked into your eyes
(He mirado en tus ojos)
And my world came tumbling down
(Y mi mundo se derrumbó)
You're the devil in disguise
(Eres el diablo disfrazado)
That's why I'm singing this song
(Por eso estoy cantando ésta canción)
To know you ... is to love you
(Conocerte... es amarte)
You're everywhere I go and everybody knows
(Estás es todas partes adonde voy y todos saben)
To love you ... is to be part of you
(Amarte ... es ser parte de ti)
I've paid for you with tears and Swallowed all my pride
(He pagado por ti con lágrimas y tragué todo mi orgullo)
Haven't we met?
(¿No nos hemos conocido?)
You're some kind of beautiful stranger(Eres una especie de hermoso extraño)
You could be good for me
(Podrías ser bueno para mi)
I've had the taste for danger
(He probado el sabor del peligro)
If I'm smart then I'll run away
(Si soy inteligente entonces huiré)
But I'm not so I guess I'll stay
(Pero no lo soy asi que creo que me quedaré)
Heaven forbid
(Cielo prohibido)
I'll take my chance on a beautiful stranger
(Tomaré mi oportunidad con mi hermoso extraño)
I looked into your eyes
(He mirado en tus ojos)
And my world came tumbling down
(Y mi mundo se derrumbó)
You're the devil in disguise
(Eres el diablo disfrazado)
That's why I'm singing this song
(Por eso estoy cantando ésta canción)
To know you ... is to love you
(Conocerte... es amarte)
You're everywhere I go and everybody knows
(Estás es todas partes adonde voy y todos saben)
To love you ... is to be part of you
(Amarte ... es ser parte de ti)
I've paid for you with tears and Swallowed all my pride
(He pagado por ti con lágrimas y tragué todo mi orgullo)
#FelicesLecturas #FlorenciaBonelli #RetoBonellista
#CaballoDeFuego
Merci Bookú
No hay comentarios.:
Publicar un comentario